miércoles, 5 de noviembre de 2008

ATACAMEÑOS DICEN NO A LA EXPLOTACION DE AGUAS


En los últimos cuatro meses se han registrado una gran cantidad de solicitudes de exploraciones a la comuna de San Pedro de Atacama, por parte de particulares y empresas mineras.


Frente a la situación de peticiones constantes de aguas a la cual se ha enfrentado la Comuna de San Pedro de Atacama, es que los pueblos del Salar de Atacama y comunidades del Alto El Loa de unen en rechazo a las solicitudes de exploración y explotación de aguas.
En los últimos cuatro meses en los medios de prensa escrita con fecha 1 y 15 de agosto, 1 septiembre y 3 de noviembre, se ha publicado diversas peticiones de exploraciones de aguas al director General de Aguas en la comuna de San Pedro de Atacama.


Los pueblos de la gran cuenca del Salar de Atacama han decidido manifestar su repudio y su rechazo frente a estas solicitudes, puesto que se habita en el desierto más árido y apelan a que no se siga extrayendo aguas subterráneas para procesos mineros, sino que se invierta en desalinización.


Se ha solicitado sectores como Quebrada Soncor, lugar que aun es de agricultura, así también áreas denominadas como: Pampa las Tecas, área Capricornio, Cerro Chivato Muerto, Cerro Coqueta, Quebrada La Leña, Laguna Helada, Pampa Loyoques, Quebrada Mucar, Llanos del Toco y Cerro Toco, Aguas Calientes, fronteras, Las Pampas, Río Blanco, Capur, Nevados de Poquis, Loma de Guachalajte, Quebrada Delgada, Pampa Laguna Helada, Pampa el Pedregal, Cerro Losloyo, Pampa Punta Negras, Cordón Alto de Toro Blanco, Laguna Tuyajto, Pampa Puruchare, Cerro Medano, Tenco, Salar de Talar y al norte del Salar de Pujsa, entre otras. Éstas son solicitadas en su gran cantidad de superficies en hectáreas.


Por ello, es que los pueblos pre cordilleranos se han unido para manifestar su rechazo frente a la fragilidad y vulneración a la que se encuentra su ecosistema. Y es por tal razón, que los pueblos realizaran un marcha en la ciudad de Antofagasta en donde de se encuentran las autoridades regionales para dar a conocer su rechazo a las exploraciones de aguas.


En una entrevista a Toconao Radio el presidente de la comunidad de Toconao, dijo “aquí ya no pueden haber más pedimentos de aguas subterráneas es imposible, ya la cuenca no resiste que le saquen más agua, tengo una empresa vecina que ya está sacando un caudal mayor del que sacaba antes. Y nos estamos quedando sin ningún beneficio”.


Y esto al parecer por el proyecto de “Cambios y Mejoras de la Operación Minera en el Salar de Atacama”, de la empresa SQM. El proyecto consiste en sustentar la producción actual del cloruro de potasio, sulfato de potasio, ácido bórico y salmuera rica en litio en las instalaciones que actualmente posee SQM en el Salar de Atacama.


Para ello, se contempla aumentar la extracción de salmuera, incrementar la extracción de agua dulce en el Borde Este del Salar y aumentar el área de evaporación solar y de acopio de sales de descarte en el núcleo. Este incremento de producción se refleja en: áreas de explotación de salmuera: 152 km2 para el área MOP (área ubicada más al sur en el núcleo del Salar de Atacama ) y 58 km2 para el área SOP (área ubicada más al norte en el núcleo del Salar de Atacama. Además, Nuevas pozas de evaporación solar de salmuera con incremento gradual hasta un máximo acumulado de 21,2 km2 para el área MOP y 2,6 km2 para el área SOP. Y Nuevas canchas de acopio de sales de descarte con incremento gradual hasta un máximo acumulado de 26,2 km2 para el área MOP y 11,7 km2 para el área SOP.

Por las diversas peticiones de aguas a las que se ha enfrentado la comuna de San Pedro es que, se realizará una marcha en la ciudad de Antofagasta el 6 de noviembre a las 12: 00 aproximadamente , en plaza colon, son dos buses que parten desde el pueblo de Socaire a las 5 am.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Agua… un tesoro para todos

POR: Alejandra Espíndola C.
En las primeras semanas de agosto la población de Toconao sintió la sequedad, esto por el hecho puntual de la falta del recurso hídrico en los hogares.

La situación se vio envuelta por la baja del caudal de “Silapeti”, quebrada en donde se encuentra el recurso que llega a los hogares. Fueron días en que los toconares sintieron la sequedad del desierto y que el vital elemento no llegaba hasta sus casas.

La situación duró aproximadamente la semana, en donde sólo algunas casas del poblado llegaba el agua. Fue entones que el Comité Rural de Agua Potable de Toconao acordó proporcionar agua por sectores y horarios.

Las razones por la cuales se han estimado esta falta del recurso hídrico las dio a conocer el Comité Rural de Agua Potable de Toconao que, a según mencionaron, se debe a la baja del caudal de Silapeti, pues que esta no abastece a la población que se encuentra en Toconao.

Así lo dio a conocer en su oportunidad el operador del comité quien mencionó que, “antes hace 10 años atrás el agua daba 5,5 litros por segundos y actualmente sólo alcanza en invierno un 3,5 litros por segundo. Está bajando el caudal”.

Al parecer el tema es preocupante, puesto que a como lo dijo el operador del poblado de Toconao, “la localidad está creciendo hay casas en construcción y hay que dar el sistema de arranque de agua para estas viviendas nuevas que están pronto a ser terminadas en el pueblo, existen recursos para construir, pero no hay agua” .

Dentro de los otros posibles factores que se ven relacionado por esta falta de este vital elemento - como lo es el agua- es que se debe a las bajas precipitaciones que han presentado en la zona y, así constantemente lo menciona la población de más avanzada edad, como son los abuelos del pueblo, quienes dicen que antes llovía más y que en el último tiempo no ha llovido.

Así también lo da a conocer, el presidente de la Comunidad de Toconao quien dice que, el sobreconsumo de agua en algunos hogares se da por efecto de que en algunos hogares tienen una cierta cantidad de personas en arriendo producto de la minería que requiere de personal para sus faenas.




Y en efecto, pues la población flotante que tiene el pueblo de Toconao, se ha incrementado por el proyecto “Cambios y Mejoras de la Operación Minera en el Salar de Atacama”. El proyecto consiste en sustentar la producción actual del cloruro de potasio, sulfato de potasio, ácido bórico y salmuera rica en litio en las instalaciones que actualmente posee SQM en el Salar de Atacama.

Para ello, se contempla aumentar la extracción de salmuera, incrementar la extracción de agua dulce en el Borde Este del Salar y aumentar el área de evaporación solar y de acopio de sales de descarte en el núcleo. Este incremento de producción se refleja en: áreas de explotación de salmuera: 152 km2 para el área MOP (área ubicada más al sur en el núcleo del Salar de Atacama ) y 58 km2 para el área SOP (área ubicada más al norte en el núcleo del Salar de Atacama. Además, Nuevas pozas de evaporación solar de salmuera con incremento gradual hasta un máximo acumulado de 21,2 km2 para el área MOP y 2,6 km2 para el área SOP. Y Nuevas canchas de acopio de sales de descarte con incremento gradual hasta un máximo acumulado de 26,2 km2 para el área MOP y 11,7 km2 para el área SOP.

No obstante, para poder paliar en algo la falta de agua que tuvo en su primera semana de agosto la localidad de Toconao es que, se planteó que se trajera el agua de Vilaco hasta el estanque de acumulación de agua de Toconao. Sin embargo, se tuvo que mandar arreglar las tuberías del sector de Vilaco puesto que tenían algunas filtraciones.

Cabe mencionar, así también que el agua de Vilaco posee una cierta cantidad de arsénico y es ésta la que se pretende mezclar con la Silipeti para que haya una mayor cantidad de agua en los hogares.

Lo paradójico se presenta es que, a pesar de encontrarnos en el desierto más árido del mundo en donde el agua escasea, aún así continúan peticiones de aprovechamientos de aguas de parte de empresas mineras o bien de particulares, esto lo publican en los medios de prensa escritas incluso en los sectores de avisos clasificados que son los espacios que se paga a menor precio.

Solo en menos del trascurso de este mes de agosto se han registrado diversas peticiones de exploraciones de agua en la Comuna de San Pedro de Atacama. Algunos sectores que han pedido estas solicitudes aguas son: Quebrada de Soncor, Pampa las Tecas, área Capricornio, Cerro Chivato Muerto, Cerro Coqueta, Quebrada La Leña, Laguna Helada, Pampa Loyoques, Quebrada Mucar, Llanos del Toco y Cerro Toco.

Frente a lo anterior, es que el presidente de la Comunidad de Toconao dijo “aquí ya no pueden haber más pedimentos de aguas subterráneas es imposible, ya la cuenca no resiste que le saquen más agua, tengo una empresa vecina que ya está sacando un caudal mayor del que sacaba antes. Y nos estamos quedando sin ningún beneficio”.

Cabe recordar además que, dentro de los acuerdos más importantes que se tomaron en el Segundo Congreso Atacameño” que se realizó en Toconao el pasado mes de enero y que reunió a mas de 120 dirigentes, fue acordar la restitución de más de 3 millones de hectáreas para de esta forma salvaguardar el agua.

Es por ello, que parece ser que agua en el Desierto de Atacama es un tesoro para todos, puesto que es un bien preciado dentro de la cultura Lickan Antay para su subsistencia en las zonas árida que ha prevalecido en sus 12 mil años de historia. Y también es un tesoro para las empresas que solicitan su extracción para su aprovechamiento para procesos mineros que posteriormente se convierten en grandes ganancias de dinero.

El agua es bien un preciado, no transable vital elemento de sobrevivencia de la humanidad. Tener agua en desierto ya es un tesoro, que se debe resguardar, cuidar y proteger. El uso indiscriminado de este elemento puede causar desequilibrio en el ecosistema de esta gran Cuenca del Salar de Atacama.

Frente a esto, se hace necesario que comunidades, agentes de poder e instituciones se pongan la mano en el corazón y vean medidas de cautelar y resguardar este bien común, que es el agua, para las futuras generaciones, que no sean ellas quienes nos juzguen y maldigan a sus antepasados – en este caso nosotros- que no hicieron nada por hacer prevalecer la vida en el desierto.

GRAN FORO SE RELIZARA EN SANTIAGO POR PARTE DE DIRIGENTES ATACAMEÑOS QUE MANIFIESTAN SU PROFUNDO RECHAZO A LA EXPLOTACIÓN DEL TATIO


martes, 15 de enero de 2008

Atacameños alzan la voz en las calles de Calama para dar a conocer sus demandas

por: Alejandra Espìndola C
Durante unos 15 minutos se paralizó el tráfico de avenida Granaderos, esto producto de que a las doce del día dirigentes y comuneros de los poblados del interior marcharon desde la Gobernación Provincial hasta Internado Andino para dar a conocer sus acuerdos del II Congreso Atacameño realizado en Toconao.

Diversas comunidades del interior como de Atacama la Grande y Alto el Loa unidas en una sola voz clamaron por sus derechos y demandas por las calles de Calama. “Defenderemos nuestras tierras y nuestras aguas” eran uno de los tantos gritos que se escuchaba mientras los atacameños se dirigían al Internado Andino para dar una conferencia de prensa. Las declaraciones las dio a conocer en representación del Consejo de Pueblos Atacameños, Vinka Espinoza Chocobar quien manifestó que los territorios le pertenece al pueblo lican antay desde tiempos inmemoriales. Y, que debido a esto que “Pueblo Lickanantai se opone a cualquier otra intervención ya sea del Estado como de las empresas mineras en nuestros territorios ancestrales” y además, “Declaramos la propiedad ancestral sobre las aguas que se ubican en nuestro territorio ya que éstas son indispensables para asegurar la vida material y cultural atacameña” dijo.

Lo anterior, se manifiesta en las acciones a seguir del pueblo atacameño como lo son: restitución de aguas, prohibición de exploración y explotación de aguas, declaración de cuenca saturada, Efectuar un pedimento general de las aguas ya que éstas son de propiedad ancestral. Además, precisaron que es necesario buscar mecanismos para proteger las nacientes de aguas.

Además dentro de los acuerdos es que se dio a conocer que el Estado debe de reconocer los territorios ancestrales que ya fueron demandas en una oportunidad quedando en 3 millones de hectáreas.

Así también, los comuneros atacameños acordaron exigir al gobierno que el Consejo de Pueblos Atacameños, ya no sea una asociación, sino que sea un organismo con pertinencia para la protección del pueblo Lickan Antay. Para así de esta forma, poder defender en materia medio ambiental.

Convenio de la OIT 169.

Al respecto de la ratificación del Convenio 169 de la OIT que fue dejado para ser revisado y llevado a votación en marzo, el presidente a la asociación Salí Lickan Kapur, Cristian Varela, dijo que de igual forma rechazan el convenio si es aprobado en la forma interpretativa del artículo 35 de éste

Lo que significa que sólo es aplicable en relación a los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. No obstante el convenio de la OIt e su texto original estable que ““La aplicación de las disposiciones del presente convenio no deberá menoscabar los derechos y las ventajas garantizados a los pueblos interesados en virtud de otros convenios y recomendaciones, instrumentos internacionales, tratados o leyes, laudos, costumbres o acuerdos nacionales”.De esta forma, Varela manifestó que, de ser ratificado el convenio de OIT en forma interpretativa, se cierran las puertas a la aplicación de instrumentos internacionales de gran importancia en el respeto de nosotros, los pueblos originarios como lo es la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas .

Declaración Pública del Pueblo Lickan Antay

En el desierto de Atacama, territorio Lickan Antay, los días 11, 12 y 13 de enero nos hemos reunido las comunidades y organizaciones Lickan Antay que conformamos nuestra Nación ancestral Lickana, para debatir sobre lo que ha ocurrido con nuestro territorio, fundamento de nuestra existencia y exigirle al Estado Chileno que nos reconozca como pueblo originario, respete nuestros derechos y de una vez salde la deuda histórica que mantiene con nosotros.
El marco legislativo nacional en muchos aspectos, no nos protege, muy por el contrario vulnera nuestros derechos fundamentales como la tenencia de nuestras tierras.

Recordamos que la creación de la ley 19.253, cuya entrada en vigencia fue el año 1993, fue reducida en gran parte, invisibilizando aspectos que nos atañen, actuando 14 años después de la misma forma con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Considerando lo anterior y ante los acontecimientos ocurridos en torno a esta normativa internacional, queremos manifestar lo siguiente:

1.- Rechazamos la aprobación efectuada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, acto consistente en su aprobación acompañada de una declaración interpretativa de parte de su articulado.

Con esto consideramos que una vez más se adopta una política de desinterés y falta de compromiso real y efectivo hacia nosotros, los pueblos originarios y sus diversas problemáticas.

Además tal actuación por parte del Gobierno actual deja a la palestra la forma en que éste maneja el tema de los derechos humanos a nivel internacional y es que al pretender interpretar el artículo 35 de la forma como lo está haciendo, trasgrede el Derecho Internacional de los derechos humanos cuya aplicación se concibe de manera evolutiva y como un sistema imperativo, por su carácter de normas esenciales, de todas las normas, tratados, declaraciones y otras manifestaciones que se refieran a esta materia, no obstante no encontrarse ratificados por los Estados.

En este orden de ideas, el texto de la declaración interpretativa señala en relación al artículo 35 del Convenio 169:

“El Gobierno de la República de Chile, al ratificar el Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales en Países independientes formula una declaración interpretativa al artículo 35 del referido instrumento internacional, en el sentido que este sólo es aplicable en relación a los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

Por su parte el artículo 35, en su texto original establece:

“La aplicación de las disposiciones del presente convenio no deberá menoscabar los derechos y las ventajas garantizados a los pueblos interesados en virtud de otros convenios y recomendaciones, instrumentos internacionales, tratados o leyes, laudos, costumbres o acuerdos nacionales”.

Como vemos, con esta ratificación a medias que efectúa el Estado de Chile, a través del Senado de la República, se cierran las puertas a la aplicación de instrumentos internacionales de gran importancia en el respeto de nosotros, los pueblos originarios como lo es la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas hecho que nuevamente deja de manifiesto la política del Estado de asumir a medias sus compromisos, sólo para salir del paso frente a posibles amonestaciones por parte de la comunidad internacional.

2.- Apoyamos a la distancia la presencia de nuestros dirigentes ante el Congreso Nacional por cuanto lo que manifiestan es la voz que ha salido de las comunidades y organizaciones que hoy pertenecemos al Consejo del Pueblo Lickan Antay.

3.- Nos sumamos a los esfuerzos que realizan nuestros hermanos Aymaras, quechuas, collas, diaguitas, rapanui, mapuches, alacalufes y yaganes a lo largo de todo Chile para rechazar la declaración interpretativa con que se quiere ratificar el Convenio 169 de la O.I.T.
Tenemos la convicción que unidos podemos ejercer nuestros derechos como pueblos originarios y como tal trabajaremos en pos de conseguir el respeto que nos merecemos a fin de mantener vivas nuestras culturas-

En Calama, Territorio Ancestral Lickan Antay, 15 enero 2008
En Segundo Congreso Lickan Antay realizado en Toconao.
120 dirigentes atacameños se reunirán por “La autodeterminación”

* En el encuentro se discutirán temas de “tierras y aguas” uno de los principales problemas que afecta a los pueblos originarios.
* El primordial objetivo es elaborar un documento que será entregado a la Presidenta de la República.

Laycku Ckotch Heutur Nisayá Lickan Antay”, escrito en dialecto Ckunsa, que traducido al español significa “Por la Autodeterminación del Pueblo Atacameño” este es el eslogan que aborda el Segundo Congreso Atacameño que comienza este viernes con el acto de inauguración a las 22:00 horas en la localidad de Toconao. En donde se esperará pasado las 24:00 horas para realizar el ceremonial “Pago a la Tierra “para agradecer y comenzar, de buena manera, el encuentro de trabajo para el día sábado.

Este Segundo Congreso Atacameño es organizado y patrocinado por el Consejo de Pueblos Atacameños y por la Comunidad Lickan Antay de Toconao Este encuentro reunirá a 120 dirigentes provenientes de las comunidades de Alto el Loa y del Salar Atacama que trabajaran en cuatro mesas temáticas que son: Tierras y Aguas; Legislación y Medio Ambiente; Fomento productivo; y Salud, Educación y Cultura.

El presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Osvaldo Galleguillos manifestó que uno de los temas más importantes a tratar es sobre “Tierras y Aguas”, pues el congreso persigue defender que no se sequen vegas y bofedales, evitar que se dañe la flora y fauna nativa, el patrimonio cultural, pues “está en juego la continuidad como pueblo atacameño. Nuestros recursos son únicos, recordemos que estamos en el desierto más seco por eso el agua es un bien preciado, y el agua es vida. Somos los dueños de estas tierras y somos los llamados a defenderla”, dijo.

Es por ello, que el objetivo principal que persigue este Segundo Congreso Atacameño es elaborar un documento con las demandas y conclusiones de los atacameños para que sea entregado a la brevedad a la Presidenta de la República. Michelle Bachelet.

Cabe mencionar que hace 10 años que no se realizaba el congreso, pues el primero tuvo lugar en Chiu Chiu que, según lo mencionó el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños se ha avanzado muy poco desde aquel entonces, pues en aquella ocasión las comunidades demandaron 3 mil millones de hectáreas a favor del pueblo atacameño.

Lo anterior, se manifiesta en que “hoy el Ministerio de Bienes Nacionales lo ha bajado a 1 millón y de éste sólo ha trasferido el 20 por ciento. No olvidemos que una cultura se sustenta sobre un territorio determinado y sus recursos naturales. No podemos aceptar que nos quiten nuestros recursos naturales, porque si permitimos aquello estamos hipotecando el futuro del pueblo atacameño” dijo Galleguillos.

Exponentes

Para el día sábado está programado las exposiciones de abogados expertos en temas de derechos humanos y pueblos originarios con importante experiencia en trabajos en estas materias como lo son José Aylwin Oyarzún, Nancy Yañez Fuenzalida, Marisol Lopéz y Alonso Barros entre otros. Así también, expondrán en diversos temas las personas pertinentes que requiera cada temática a trabajar. Además, dentro de los invitados que asistirán a este congreso es el presidente del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcaman.

Para el día domingo a las 15:00 horas se espera tener todas las conclusiones de este congreso las cuales definirá el futuro a seguir de los atacameños.