
Las comunidades se encuentran en el proceso de participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que ingresó a la CONAMA. No obstante, la empresa Geotérmica del Norte declaró que pagó una póliza de seguro o SAP que es la Solicitud de Autorización Provisoria. Esto, para la iniciación de obras que les permitirá ver la viabilidad del proyecto.
En efecto, en plena reunión de participación ciudadana realizada en la Gobernación del Loa, la empresa Geotérmica del Norte S.A representada por el gerente general Oscar Valenzuela, dio a conocer que realizó el pago de una póliza de seguro – que lo permite la Ley Base, del Medio Ambiente en su articulo 15 – para solicitar la autorización previa para ciertas obras de adelanto con el objeto de verificar la factibilidad técnica y económica de generar energía eléctrica a partir de los recursos geotérmicos existentes.
El SAP
El pago de esta S

El proyecto.
En qué consiste el proyecto de los Géiser del Tatio. Éste considera la perforación de cuatro pozos a una profundidad de 2 mil a 2 mil quinientos metros cada uno, luego de perforados estos pozos serán probados para evaluar su potencial geotérmico. Los fluidos geotérmicos alumbrados durante las pruebas serán reinyectados al observatorio geotérmico de CORFO que actualmente existe en el área. La etapa de construcción será de ocho meses que permitirá empleo para 75 personas y en la etapa de operación ten

Al respecto quien explica este procedimiento es el propio gerente general de Geotérmica del Norte Oscar Valenzuela “nosotros presentamos el Estudio de Impacto Ambiental para poder terminar la exploración de esa forma para poder definir, si vale la pena construir una planta geotérmica, lo que significa que necesitamos hacer 4 pozos para lo cual vamos a usar una de las plataformas ya existentes cercanos a lo que fue el campamento de la CORFO que se llama el Valle del Soquete y que estamos a 4 kilómetros de lo que son los geiser , por tanto no vamos a intervenir el área de los geiser, por tanto se construirán 4 pozos y se probarán. Lo que pretendemos hacer con estos pozos que está a 2 mil metros de profundidad es sacar agua y vapor de las profundidades, las que están a 200 grados celsius de esta forma probar cuanto vapor puede salir de ese pozo, es decir, a qué temperatura y a qué presión, eso lo pasamos y enfriamos y lo volvemos a otro pozo a bombear a las profundidades denuevo a otro pozo, en esta etapa es para hacer las pruebas que no es para generar electricidad que se quiere hacer en el futuro” explicó
El proyecto de ser aprobado se ubicará a 100 kilómetros al Norte de San Pedro de Atacama y a unos 120 kilómetros al este de la ciudad de Calama. El terreno donde se emplazará el proyecto esta dentro de la comuna de Calama y pertenece al Ministerio de Bienes Nacionales; es parte del área concesionada a Geotérmica del Norte. Por otra parte, son territorios que demandan ancestralmente las comunidades de Toconce y Caspana.
Los rechazos.
El presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Wilsón Galleguillos dijo que existe un profundo rechazo por parte de las comunidades indígenas hacia el proyecto de los Geiser del Tatio, pues las tierras les pertenecen los herencia ancestral, además que el proyecto afecta al ecosistema.” la oposición férrea es que justamente el río Loa y sus afluentes está declarado agotado a contar del año 2000, lo que implica que el río salado está también protegido y, a su vez, es el Tatio el que alimenta al río Salado. Además, esto se produce por la no entrega de tierras a las comunidades indígenas, sabemos que no lo hacen porque esta zona posee muchas riquezas naturales el gobierno y las trasnacionales han mirado este lugar para lucro, para extraer las riquezas. “
Entre otras cosas Galleguillos dijo que el derecho internacional protege estas zonas por poseer especies nativas de flora y fauna, además de ser un lugar de potencial turístico.
Por su parte, frente a lo oposición de comunidades que rechazan el proyecto el
gerente de Geotérmica del Norte, Oscar Valenzuela mencionó que los procedimientos realizados por la empresa está dentro las leyes del Estado, vale decir el pago de póliza de seguro para el adelanto de algunas obras. Así como la concesión de esos territorios. Pues “la presentaciones que se hicieron (las comunidades) muchos hablan de reivindicaciones de tierras y, también, del sector donde nosotros vamos a trabajar, esos terrenos hoy son de Bienes Nacionales, sin embargo hay comunidades que tienen pretensiones sobre esos terrenos, nosotros respetamos esas pretensiones, pero por otro lado tenemos que regirnos por lo que es la legislación vigente hoy “ dijo finalmente.