
Consejo Autónomo Aymara dirige misiva a la Presidenta Michelle Bachelet en torno al informe y perspectivas legislativas y políticas que presentará el gobierno el día 21 de mayo 2007.
MICHELLE BACHELET
PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DE CHILE
PRESENTE
PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DE CHILE
PRESENTE
De nuestra mayor consideración.
Ante su informe y perspectivas legislativas y políticas que presentará su gobierno al país el día 21 de mayo 2007, y teniendo en cuenta los ejes temáticos presentados al país sobre política indígena son claramente insuficientes, exhortamos a que se incluyan los asuntos fundamentales que preocupan e interesan a los Pueblos Indígenas del país.
1.- Exhortamos a que su gobierno se comprometa definitivamente con la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas que será sometido a consideración durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, a efectuarse desde los meses de septiembre a Diciembre 2007.
2.- Subrayamos que los anuncios sobre reconocimiento constitucional hasta ahora han sido genéricos, por tanto, consideramos que se deben establecer claramente sus contenidos que se refieren al derecho a las tierras, territorios y sus recursos, protección a la propiedad intelectual comunitaria, participación política y la autodeterminación de los Pueblos Indígenas.
3.- Recordamos que los Pueblos Indígenas hemos presentado una propuesta sobre Participación Política en el Parlamento, en el marco de la Reforma al sistema Binominal, por lo mismo, pedimos su apoyo a dicha iniciativa que tiene por objeto erradicar la exclusión política y social y se basa en los principios de la autodeterminación.
4.- Reiteramos que la comunidad internacional mediante los mecanismos de protección a los Derechos Humanos han formulados al Estado de Chile importantes recomendaciones establecidas en el informe del Relator Especial, animismos, recomendaciones del Comité Internacional del Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales DECS y las ultimas recomendaciones del Comité Internacional del Pacto de Derechos Civiles y Políticos efectuada el día 26 de marzo 2007.
5.- Destacamos las recomendaciones que establece “El estado deberá realizar todos los esfuerzos posibles para que su negociaciones con las comunidades indígenas lleve efectivamente a encontrar una solución que respete los derechos sobre las tierras de estas comunidades de conformidad con los artículos 1(párrafo 2) y 27 del Pacto El estado parte debería agilizar los trámites con el fin de queden reconocidas tales tierras ancestrales”
6.- Asimismo el Comité reitera “Consultar con las comunidades indígenas antes de conceder licencias para al explotación económicas de las tierras objeto de controversia y garantizar que en ningún caso la explotación de que se trate atente contra los derechos reconocidos en el Pacto”
Finalmente exhortamos a su gobierno a tomar acciones y despeje de los territorio del Pueblo Aymara, las minas antipersonales y antitanques , las cuales constituye una amenaza permanente para nuestras comunidades , son una amenaza para el desarrollo, la cultura, la prosperidad , la convencía pacifica y el Derecho al libre desplazamiento. Su gobierno debe Cumplir con la Convención de Ottawa y la Declaración de Maputo- Mozambique, sobre la eliminación de las minas antipersonales y sus consecuencias.
Atentamente.
Ángel Bolaños Flores
Consejo Autónomo Aymara
Hortencia Hidalgo Càceres
Consejo Autònomo Aymara
Arica 18 de mayo de 2007
Centro de Comunicación e Investigación Indìgena Chaskinayrampi
Para visitar tu grupo en Internet
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
Ante su informe y perspectivas legislativas y políticas que presentará su gobierno al país el día 21 de mayo 2007, y teniendo en cuenta los ejes temáticos presentados al país sobre política indígena son claramente insuficientes, exhortamos a que se incluyan los asuntos fundamentales que preocupan e interesan a los Pueblos Indígenas del país.
1.- Exhortamos a que su gobierno se comprometa definitivamente con la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas que será sometido a consideración durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, a efectuarse desde los meses de septiembre a Diciembre 2007.
2.- Subrayamos que los anuncios sobre reconocimiento constitucional hasta ahora han sido genéricos, por tanto, consideramos que se deben establecer claramente sus contenidos que se refieren al derecho a las tierras, territorios y sus recursos, protección a la propiedad intelectual comunitaria, participación política y la autodeterminación de los Pueblos Indígenas.
3.- Recordamos que los Pueblos Indígenas hemos presentado una propuesta sobre Participación Política en el Parlamento, en el marco de la Reforma al sistema Binominal, por lo mismo, pedimos su apoyo a dicha iniciativa que tiene por objeto erradicar la exclusión política y social y se basa en los principios de la autodeterminación.
4.- Reiteramos que la comunidad internacional mediante los mecanismos de protección a los Derechos Humanos han formulados al Estado de Chile importantes recomendaciones establecidas en el informe del Relator Especial, animismos, recomendaciones del Comité Internacional del Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales DECS y las ultimas recomendaciones del Comité Internacional del Pacto de Derechos Civiles y Políticos efectuada el día 26 de marzo 2007.
5.- Destacamos las recomendaciones que establece “El estado deberá realizar todos los esfuerzos posibles para que su negociaciones con las comunidades indígenas lleve efectivamente a encontrar una solución que respete los derechos sobre las tierras de estas comunidades de conformidad con los artículos 1(párrafo 2) y 27 del Pacto El estado parte debería agilizar los trámites con el fin de queden reconocidas tales tierras ancestrales”
6.- Asimismo el Comité reitera “Consultar con las comunidades indígenas antes de conceder licencias para al explotación económicas de las tierras objeto de controversia y garantizar que en ningún caso la explotación de que se trate atente contra los derechos reconocidos en el Pacto”
Finalmente exhortamos a su gobierno a tomar acciones y despeje de los territorio del Pueblo Aymara, las minas antipersonales y antitanques , las cuales constituye una amenaza permanente para nuestras comunidades , son una amenaza para el desarrollo, la cultura, la prosperidad , la convencía pacifica y el Derecho al libre desplazamiento. Su gobierno debe Cumplir con la Convención de Ottawa y la Declaración de Maputo- Mozambique, sobre la eliminación de las minas antipersonales y sus consecuencias.
Atentamente.
Ángel Bolaños Flores
Consejo Autónomo Aymara
Hortencia Hidalgo Càceres
Consejo Autònomo Aymara
Arica 18 de mayo de 2007
Centro de Comunicación e Investigación Indìgena Chaskinayrampi
Para visitar tu grupo en Internet
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
No hay comentarios:
Publicar un comentario