
En nuestra ciudad de Calama, estos diálogos urbanos indígenas se desarrollaron en la segunda quincena de marzo en el salón de la Comdes, en donde se debatieron las principales problemáticas que enfrentan los emigrantes de los pueblos del interior.
El consejero nacional atacameño, Wilsón Reyes hizo mención a unos de los principales problemas manifestados en los diálogos como el uso desmedido del agua por mineras de la zona, pues la escasez de los recursos hídricos provocó la sequía de cultivos, disminución de cosechas y, posteriormente, la migración paulatina de los lugareños de Toconce, Ayquina y Caspana.
Otros de los problemas que se destacaron fue el medio ambiental, la contaminación provocada por empresas mineras, además, del mal olor de la Planta de Tratamiento de Aguas; pues la postura de los originarios que viven cercanos a la planta, es que ésta debe de desaparecer de ese sector.
“La Presidenta debiera dar repuesta a las demandas, además estamos esperanzados en el Reconocimiento Constitucional y en la ratificación del Convenio 169 de la OIT en Chile, y de otras leyes, especialmente en nuestra región como el Código de Aguas” dijo el consejero nacional atacameño.
1 comentario:
luis humire
hola alejandra que bueno hallas hecho este blog informativo
esperemos que las demandas sean aprobadas en el congreso, eso es lo mas dificil, por lo menos estos tamas se estan tratando a nivel presidencial
sigue publicando ya que es muy necesaria esta informacion sobre los pueblos originarios de nuestra region
chao
que estes bien
Publicar un comentario